Ramiro Jacinto Chimuris Sosa

Deuda o Buen Vivir

Experiencia de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público de Ecuador

El presente libro pretende ser una memoria histórica de los diferentes documentos auditados y analizados desde la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público del Ecuador (2007/2008); y mostrar como las auditorias ciudadanas, populares, integrales, permanentes, con metodologías y abordajes “inter”, “multi” y “transdiciplinarios” son una herramienta para ejercer un poder-deber desde los pueblos y los estados en búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de los daños ocasionados por la trampa y estafa negocial del endeudamiento a los diferentes pueblos y estados, condenados a una esclavitud y subdesarrollo eterno.
Entre las conclusiones finales de la Auditoria del Ecuador (2008), se encuentran: a) los instrumentos de crédito, préstamos y planes de ajustes estructurales referidos a la deuda pública externa ecuatoriana obedecieron a una planificación internacional, del sistema capitalista/financiero/especulativo y sus instituciones; b) esas políticas de injerencia en la soberanía del Ecuador, afectaron los derechos humanos de los ciudadanos ecuatorianos, determinaron un pesado endeudamiento y saqueo de bienes materiales y recursos naturales durante el periodo auditado: 1976- 2006, y c) por lo tanto dichos instrumentos adolecen de ilicitud e ilegalidad y no deben ser pagados (en caso de que ya hayan sido abonados, amerita la reparación correspondiente). De todo ello se puede concluir que el “Sistema de la Deuda y sus engranajes” (Maria Lucia Fattorelli), es un sistema de dominación y control político, implementado por instituciones prestamistas internacionales de una línea económica ortodoxas.
Esta triste realidad, con el mismo esquema se continúa utilizando hasta nuestros días, y en todos los continentes; dependerá entonces de la libre determinación de los pueblos, el seguir soportando las cadenas de la deuda o seguir aquellos ejemplos, como los del Pueblo del Ecuador: “La Vida, antes que la deuda”.