Prólogo
por Jorge Alberto Gómez
¡Tamaño desafío intentar ser prologuista de este nuevo y particular trabajo dedicado a nuestra Gesta del Atlántico Sur!. La audacia de mi pluma en esta empresa podrá desbarrancarse hecha herejía en cualquiera de los próximos renglones. Empezaré diciendo que hace dos décadas conocí al autor, comprometido militante de las Causas Nacionales y profundo conocedor de la Cuestión Malvinas.
Hace unos pocos años supe de algunos de sus libros y, sin conocer toda su obra, leí varios de sus escritos. Recientemente, tras leer sus libros; “Las Invasiones Inglesas. La batalla de Buenos Aires, 1806-1807” y “La guerra contra la Triple Alianza. El genocidio
del pueblo paraguayo”, interrogué a Lualdi : “¿cómo es posible que usted no tenga escrito un libro sobre Malvinas?”. Su respuesta fue
el envío de un pdf con el conmovedor “Romance de la Guerra de Malvinas”.
Ayer nomás (como diría la canción) fui gratamente sorprendido al enterarme de la cantidad de títulos y variedad de géneros literarios que aborda Eduardo, como parte de su inmersión en una vorágine de quehaceres que reivindican permanentemente a la Patria
y al pueblo argentino.
La poesía no se encontraba entre los génerosde mi predilección.
Pero, cambia todo cambia, como dice otracanción. Al conoceresta Epopeya de Malvinas de Lualdi, escritapoéticamente, me
maravilló que logreamalgamar: datos verídicos del pasado, unaexhaustiva investigación histórica, el sentir malvinero del puebloargentino (y hasta latinoamericano), la narración de proezas yhazañas, fundadas argumentaciones en las posturas, valores
arquetípicos de los Héroes de la guerra, y ¡cuántas cosas más! en versos de manifiesta belleza, escritos con la pasión de defender una causa justa que nos precedió y que se prolongará a través de las generaciones.
Amigo lector, no tengo dudas de la satisfacción que te producirá comenzar a leer este libro y que, a medida que avances en el recorrido de sus páginas, te conmoverá la pasión con que se van hilvanando sus historias vigentes, los siempre necesarios reconoci
mientos a los Héroes protagonistas de aquellas gloriosas jornadas, y el objetivo claro e imprescindible de sellar la Gesta de manera definitiva y permanente en nuestras memorias.
Mucho se escribió de Malvinas, máxime desde 1982 hasta hoy.
Mucho se escribirá durante este año, el del 40 aniversario de la Gesta. Pero aún faltan.