Doctrina Plaza
Ana de Freijo
Secretaria de redacción, Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina.
Compartir en

El 13 de febrero de 2025 en el senado presidido por Victoria Villarruel fue aprobado el pliego de la embajadora argentina en Reino Unido, Mariana Edith Plaza y fue designado Carlos Ortíz de Zárate, marido de Plaza como segundo de la embajada. No es una cuestión de nepotismo es refrendar la línea política de la Argentina para con Londres.
Plaza fue nombrada por Mondino- Milei en Mayo de 2024. Y refrendada por Milei-Werthein en 2025.
Es licenciada en relaciones internacionales. Como diplomática, fue parte de los equipos que representaron al país ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y en la embajada de Kenia. Durante el gobierno de Macri, se desempeñó en diferentes tareas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y desde 2019, está en la embajada argentina en Reino Unido. Era la cuarta en jerarquía dentro del escalafón diplomático de la embajada cuando la nombraron y se desempeñaba como encargada de negocios. Desde allí ha manifestado públicamente dejar de lado la reivindicación de los derechos soberanos sobre nuestras Islas y cooperar con Inglaterra en comercio y cultura.
Funcionó de facto en la embajada hasta que ahora el senado presidido por Victoria Villarruel aprobó su pliego 34 a 27 votos. El 12 de febrero presentó sus credenciales ante Carlos lll en el Palacio de Buckingham munida de su correspondiente sombrero al mejor estilo de la realeza inglesa.
En julio de 2024 se realizaron ejercicios en Malvinas del 2º Batallón del Real Regimiento de Escocia y según detalla Reino Unido, “el objetivo principal de este ejercicio fue mejorar la interoperabilidad y fortalecer la coordinación entre las fuerzas militares británicas y las Fuerzs de Defensa de las Islas Malvinas, enfrentándose al desafiante terreno de las Malvinas para optimizar sus capacidades operativas” nadie de cancillería reclamó por tales movimientos.
En julio, LPO informó que The Telegraph publicó que hay un plan de perforar 23 pozos que serán explotados por una empresa israelí en las islas que no tuvo respuesta del gobierno argentino.
Del 30 de setiembre al 3 de octubre de 2024 se realizó la London Metal Exchange Week 2024 (LME WEEK) una de las actividades más importantes a nivel mundial sobre minería de la que participó una importante delegación argentina con varios gobernadores de provincias. En la embajada hubo un acto de recepción a dicha comitiva, comienzo de la participación de ese evento.
Con este marco, entre los diplomáticos argentinos llamaron a la política oficial sobre Malvinas como la "Doctrina Plaza", ya que es la embajadora Mariana Plaza quien propone no reclamar por Malvinas y en cambio cooperar con los ingleses en comercio y cultura.
En Enero de 2025, el Reino Unido aumentó la presencia militar en Malvinas con, entre otros, el Regimiento Real de Fusileros Gurkhas para prácticas marítimas y terrestres, en medio de un operativo llamado de “marinización” de entrenamiento y coordinación de diferentes grupos especiales para mejorar la defensa de las islas. A fines de enero, un avión británico despegó desde las Islas Malvinas y entró, sin autorización, en territorio argentino. Entre el 21 y 26 de enero un buque británico navegó de manera ilegal por aguas argentina, es el rompehielos RRS Sir David Attenborough, la embarcación insignia de la campaña antártica del Reino Unido. Situaciones de aumento de la militarización del Atlántico Sur que de mínima se debieran reclamar.
La actuación de Mariana Plaza es un cambio en la embajada argentina en el RU, a ella como especialista en negocios se le podría preguntar, junto con estos hechos dónde está el oro que llevaron Milei -Caputo a Inglaterra. Esto fue contemporáneo al acuerdo Mondino-Lammy.
Varias organizaciones de VGM han reclamado por el nombramiento. Hago propias las expresiones de Ramón Robles de la Confederación Nacional de Veteranos de Guerra sobre la embajadora a quien ha acusado de traición a la patria: "La soberanía sobre nuestras islas no se negocia, se defiende, se reclama, siempre de pie nunca de rodillas, como lo hicieron nuestros héroes en Malvinas entregando lo más preciado que tiene el ser humano: su vida. Por ello es un deber y un derecho del pueblo argentino, como parte de la gesta de Malvinas y en honor a la sangre derramada, condenar todo acto en donde se ponga en peligro la patria".